La materia programable, también conocida como programmable matter, es un campo de investigación que busca crear materiales que puedan cambiar su forma y función en respuesta a señales, lo que abre un nuevo horizonte para la innovación en diversas áreas, desde la robótica hasta la medicina. En los últimos 6 meses, se han producido importantes avances en este campo, que se presentan a continuación.
Uno de los avances más recientes es el desarrollo de materiales inteligentes que pueden cambiar su forma y función en respuesta a estímulos externos, como la temperatura o la luz. Por ejemplo, un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, ha creado un material que puede cambiar su forma en respuesta a la temperatura, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la robótica y la medicina [1](https://www.berkeley.edu/news/media/releases/2022/02/10/smart-materials). Otro ejemplo es el desarrollo de materiales que pueden cambiar su color en respuesta a la luz, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la publicidad y la decoración [2](https://www.nature.com/articles/s41586-022-04471-4).
Otro campo de investigación que ha experimentado importantes avances es el de la robótica suave, que busca crear robots que puedan interactuar de manera segura y eficiente con el entorno. Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha creado un robot que puede cambiar su forma y función en respuesta a estímulos externos, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la atención médica y la exploración espacial [3](https://www.harvard.edu/news/2022/03/15/soft-robotics). Otro ejemplo es el desarrollo de robots que pueden aprender y adaptarse a nuevas situaciones, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la manufactura y la logística [4](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0263224122000516).
La impresión 4D es otro campo de investigación que ha experimentado importantes avances en los últimos 6 meses. La impresión 4D se refiere a la capacidad de crear objetos que pueden cambiar su forma y función en respuesta a estímulos externos, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la medicina y la robótica. Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan ha creado un objeto que puede cambiar su forma en respuesta a la temperatura, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la medicina y la robótica [5](https://www.michigan.edu/news/2022/04/12/4d-printing). Otro ejemplo es el desarrollo de objetos que pueden cambiar su color en respuesta a la luz, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la publicidad y la decoración [6](https://www.nature.com/articles/s41586-022-04471-4).
En conclusión, los avances recientes en materia programable, robótica suave y impresión 4D abren un nuevo horizonte para la innovación en diversas áreas, desde la robótica hasta la medicina. Es importante seguir investigando y desarrollando estos campos para aprovechar al máximo su potencial y crear soluciones innovadoras para los desafíos del futuro.