Descubre más

El primer blog es español, para los curiosos e investigadores de la Materia Programable

La materia programable, también conocida como programmable matter, es un campo de investigación que busca desarrollar materiales que puedan cambiar su forma y función en respuesta a estímulos externos. En los últimos 6 meses, ha habido avances significativos en este campo, con investigadores y empresas trabajando en proyectos innovadores que podrían revolucionar la manera en que interactuamos con los materiales. Un ejemplo de estos avances es el desarrollo de materiales inteligentes que pueden cambiar su color, textura y forma en respuesta a cambios en la temperatura, la humedad o la luz [1](https://www.nature.com/articles/s41586-022-04534-5). Estos materiales tienen el potencial de ser utilizados en una variedad de aplicaciones, desde la creación de pantallas flexibles hasta la fabricación de ropa inteligente. Otro área de investigación que ha visto avances significativos es la robótica suave, o soft robotics [2](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924424722001416). Los robots suaves son capaces de interactuar con su entorno de manera más segura y eficiente que los robots tradicionales, y tienen el potencial de ser utilizados en aplicaciones como la atención médica y la fabricación. La impresión 4D es otra tecnología que ha visto avances significativos en los últimos 6 meses [3](https://www.nature.com/articles/s41586-022-04535-4). La impresión 4D permite la creación de objetos que pueden cambiar su forma y función en respuesta a estímulos externos, lo que podría ser utilizado en aplicaciones como la creación de estructuras inteligentes y la fabricación de componentes para la industria aeroespacial. En conclusión, los avances en materia programable han sido significativos en los últimos 6 meses, con investigadores y empresas trabajando en proyectos innovadores que podrían revolucionar la manera en que interactuamos con los materiales. A medida que esta tecnología continúa desarrollándose, es probable que veamos nuevas aplicaciones y usos para la materia programable en una variedad de campos.

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*